next up previous contents
Siguiente: La relatividad de la simultaneidad Subir: El tiempo relativista Anterior: El tiempo absoluto único   Índice General

Aclaraciones adicionales

La siguiente es una aclaración metódica. El concepto del tiempo se vuelve limitado si se utiliza el método de Einstein para su sincronización. En primer lugar, de dos variables independientes - las coordenadas y el tiempo- permanece independiente sólo una de ellas, mientras que la otra está ligada al estado del movimiento (subjetivismo) y a las propiedades de la velocidad de la luz (¿por qué no, por ejemplo, con la velocidad del sonido o con la de la Tierra...?). En segundo lugar, puesto que para la definición de la velocidad es necesaria una definición independiente de las coordenadas y del tiempo, entonces la velocidad misma de la luz se vuelve una magnitud indeterminada (no medible, postulada).

¡Como los relativistas gusta con las invenciones que no trabajan entretenerse! Una de tales "las Grandes" invenciones ociosas de la teoría de relatividad hay un reloj de luz (¡nadie en absoluto trató el modelo de preproducción durante 100 años construir y tratará de hacerlo nunca!). Esto no porque es imposible crear los espejos idealmente planos, idealmente paralelos, que reflejan idealmente. Esto porque es imposible observar el "TIQ-TIQ" de el lado, como esto describe por la TER. Tal reloj "trabaja" hasta el primer "TIQUES" y deja de ser "idéntico", pues el fotón debe en el momento del registro del "TIQUES" ser finalmente reaccionado. Con todo esto, volveremos a "nuestros relativistas". Frecuentemente se utilizan relojes de luz para la demostración de la desaceleración del tiempo [35] (Fig. 1.10).

Figura 1.10: Reloj de luz.
\begin{figure}\begin{center}\epsfxsize =10truecm
\epsfbox{dopfig4.eps}\end{center}\end{figure}

Pero de igual manera se puede considerar una partícula que se refleje periódicamente (o, mejor aún, una onda sonora) a una velocidad $u\ll c$ y obtener una desaceleración arbitraria del tiempo $\tau_0/\sqrt{1-v^2/u^2}$. Se sabe que las componentes ortogonales de la velocidad pueden ser descritas independientemente: el movimiento horizontal a una velocidad ${\bf v}$ respecto al instrumento no se verá reflejado de ninguna manera en las oscilaciones verticales de la partícula que poseen la velocidad anterior ${\bf u}$. El problema de la fundamentación experimental del postulado sobre el carácter constante de la velocidad de la luz será analizado en el Capítulo 3.

La desaceleración del tiempo en la TER no es mas que un efecto aparente. Recordemos que, para el sonido, la duración del zumbido de una trompeta $\Delta t$ también depende de la velocidad del receptor respecto a la fuente (la trompeta), pero de aquí nadie saca la conclusión acerca de la desaceleración del tiempo. La cuestión está en que la "desición" del observador de moverse con una u otra velocidad no está de ninguna manera ligada a los procesos de emisión del sonido (ni con los otros procesos en la trompeta). Supongamos que un cantante interprete ininterrumpidamente alguna canción en una atmósfera en reposo y que su hermano gemelo se empiece a alejar de él a una velocidad muy cercana a la del sonido $v_s$: $\alpha_1\equiv v/v_s\approx 1$, y después empiece a acercarse al cantante (con la misma relación $\alpha_1$). Aunque la canción resultará distorsionada, hasta hoy nadie ha registrado un envejecimiento más rápido del cantante. Supongamos ahora que con esta misma canción modulamos la luz que corre tras el hermano gemelo que se ha ido en una nave espacial, cuya velocidad es casi la de la luz pero con el mismo valor numérico $\alpha_2\equiv v/c = \alpha_1\approx 1$. Ahora es el hermano gemelo quien escuchará esta misma canción distorsionada. ¿Por qué, pues, la situación deberá cambiar y el hermano sedentario deberá envejecer? Y si algún organismo vivo se caracterizara mediante una cierta frecuencia de emisión que lo distinguiese de un organismo muerto ¿acaso, a consecuencia de nuestro movimiento (a causa del efecto Doppler), primero constataríamos la muerte del organismo y después su resurrección? ¿O es necesario postular el cambio de las características objetivas del objeto no ligado a nosotros causalmente?

Hagamos algunas aclaraciones respecto al método de Einstein para la sincronización del tiempo. La transitividad de la sincronización del tiempo mediante el método de Einstein tiene lugar para el caso trivial de tres puntos que se encuentran en reposo mutuo. Si los puntos (que no están en una misma recta) pertenecen a sistemas que se mueven unos respecto a otros en diferentes direcciones (no paralelas), entonces el procedimiento de sincronización puede volverse indeterminado: ¿hay que considerar que los relojes están sincronizados para cada momento de tiempo? ¿Para el inicio del procedimiento, para el final, para algún momento intermedio? Incluso para los puntos que están en una misma recta el método de Einstein se basa en posiciones, no comprobadas en absoluto por los experimentos, acerca de la igualdad de la velocidad de la luz en una misma dirección y en la dirección opuesta. Prácticamente, la sincronización resulta ser o un procedimiento de cálculos en un cincuenta por ciento o un proceso multi-iteraccional, ya que la sincronización se lleva a cabo sólo para dos puntos elegidos. Estas deficiencias no existen en el procedimiento de sincronozación con ayuda de una fuente alejada y ubicada en la perpendicular media [48]. Dicho método permite sincronizar experimentalmente (y no mediante cómputos) el tiempo de una sola vez en todo el intervalo dado (incluso en un sector plano), con una exactitud elegida de ante mano y sin recurrir a hipótesis adicionales.

Pasemos ahora a las unidades de medición del tiempo. Se sobreentiende que, en el marco de un cierto modelo matemático, para un fenómeno aislado se puede describir cualquier magnitud acostumbrada en diferentes unidades de medición y a diferentes escalas (tanto homogéneas como heterogéneas, por ejemplo, a escala logarítmica). Principalmente esto se define tanto por la comodidad en la descripción del modelo dado como, en el caso de la generalización, por la posibilidad de utilizar las mismas magnitudes para otros fenómenos físicos y modelos matemáticos (en la intersección de varias ramas de la física). No obstante, el sarcasmo de Taylor y Willer [33] sobre las " unidades sagradas" es completamente inadecuado. Claro que se puede introducir un coeficiente de transformación del tiempo a metros. Pero aquí no es indispensable que sea la velocidad de la luz, sino que puede ser, por ejemplo, la velocidad de un peatón. Ambas velocidades mencionadas no tienen, en el mismo grado, relación con los fenómenos sonoros, térmicos, con la hidrodinámica y con muchoas otras áreas de la física. En general, se pueden expresar todas las magnitúdes en metros: la masa, la carga, etc. Pero estos serán "diferentes metros":

1) no se pueden sumar,

2) no son intercambiables,

3) aparecen muy raramente en ciertas combinaciones colectivas y, además,

4) para diferentes fenómenos no sirve una misma combinación.
(Por ejemplo, un intervalo tiene sólo relación con la ley de propagación de la luz en el vacío). Se pueden hacer adimensionales todas las medidas (y habrá que seguir separadamente todas las magnitudes físicas). Pero, en cualquier caso, la física no se convertirá en matemáticas. La física no estudia todos los "mundos" combinatorios ilusorios de las ecuaciones, sino sólo aquella parte, relativamente pequeña, que se realiza en la naturaleza (las principales preguntas de la física son: qué relaciones mutuas se realizan en la naturaleza, por qué y cuáles son las consecuencias de ésto).


next up previous contents
Siguiente: La relatividad de la simultaneidad Subir: El tiempo relativista Anterior: El tiempo absoluto único   Índice General
Arteja S.N.