Pasemo ahora a conceptos dinámicos más concretos. Empecemos con el concepto de "masa". Para introducir correctamente a la TER el nuevo concepto de "masa de un cuerpo en movimiento" es necesario determinar primero el procedidmiento para la medición de semejantes masas en movimiento, independientemente de cualquier teoría. (O en la TGR para la "masa del cuerpo en el campo gravitacional": la diferencia entre la masa gravitatoria y la inerte, contrario al propio postulado.) Esto deberá ser precisamente una medición y no un reconteo, por ejemplo, nuevamente mediante la formula postulada para la energía o el impulso. De otro modo la teoría intenta "sostenerse ella misma de los cabellos". No existe tal procedimiento de medición para la TER.
El concepto físico de "masa" no tiene una relación directa con todas
aquellas formulas (las matemáticas) en las cuales puede entrar la letra "". Para el
concepto básico de masa existe una sóla definición - prototipo exacta. Dicha
definición determina la masa precisamente en estado de reposo (por ejemplo, para
el prototipo de la longitud también existen condiciones: las térmicas). Y no hay
que "inventar la bicicleta". En movimiento la masa simplemente no se
determina, aunque la letra
puede entrar en la fórmulas más variadas, que contienen
, etc. ¡Son cosas diferentes! Por eso la definición del concepto
elemental de masa mediante los conceptos definidos más complejamente de la
energía y el impulso (que dependen de la teoría, de la interpretación, del
estado del sistema, etc.) es un sinsentido físico (aunque posiblemente correcto
desde el punto de vista matemático). Así se puede llegar al absurdo y definir el
simple concepto de la velocidad como
. Notemos que cualquier
experimento, incluido el medidor, debe ser definido con una exactitud extrema en
relación a todas las condiciones de su realización. Y hablando en general, las "
explicaciones" y las "definiciones" de la física teórica (por ejemplo de la TER)
frecuentemente representan los residuos del entendimiento físico y el
encubrimiento pseudocientífico de la escencia de la magnitud bajo las
transformaciones matemáticas (muchas veces correctas).